
Hablar de sustentabilidad significa generar un compromiso no solo con nosotros mismos sino también con el mundo que nos rodea y el futuro. Este compromiso implica aceptar que con una población en constante crecimiento, en un mundo finito y con recursos limitados, debemos comenzar a tratar el tema de la sustentabilidad como un objetivo alcanzable y no como un tema abstracto que solo se luce en algunos discursos, mensajes y campañas publicitarias. Este libro tiene por objetivo brindar un análisis de la evolución de la relación de la economía con el medio ambiente, los conceptos de crecimiento y desarrollo sustentable, innovación tecnológica, la eficiencia como un mecanismo para disminuir la presión sobre los recursos naturales y de qué manera los tratamos. También propone dar una mirada a la realidad geopolítica del mundo, observando las nuevas alternativas del multilateralismo dentro del proceso de globalización para entender de qué manera los intereses y problemas de cada país y región influyen históricamente sobre los acuerdos globales que tratan el cambio climático. Lograr un estado cada vez mayor de sustentabilidad es el gran desafío del siglo XXI. Tenemos...
El turismo es una fuerza económica tan poderosa que ha causado un cambio radical socioeconómico y demográfico del estado de Quintana Roo en sólo unas décadas; sin embargo, la planificación de esta industria debería llevarse a cabo considerando que hay un límite ecológico y social para su futuro desarrollo
Un buen número de expertos en el estudio de las conductas protectoras del ambiente considera que dichas conductas implican molestia, sacrificio y displacer a las personas que las practican. Es decir, las consecuencias psicológicas que produce el cuidar los recursos naturales y a otras personas son de naturaleza negativa. Otros autores señalan que emociones también negativas como la culpa, la indignación, la vergüenza y el miedo se asocian a un esfuerzo insuficiente de protección ambiental, lo que impulsa a las personas a involucrarse en el cuidado ambiental. El presente libro cuestiona la pertinencia y alcance de las explicaciones del comportamiento proambiental basadas en la negatividad. A través de un recuento de estudios y marcos explicativos el texto demuestra que hay más positividad psicológica en los actos proecológicos y prosociales que lo que cualquiera podría imaginarse. Consecuentemente, el autor aborda el concepto de conductas sustentables como el conjunto de prácticas positivas (es decir, valoradas favorablemente) que tienen como antecedentes procesos psicológicos positivos y que repercuten en beneficios psicológicos para las personas que se comportan...
La UANL ha establecido como Visión al 2020, ser considerada como la universidad pública de México con el más alto prestigio nacional e internacional. Para hacer realidad este gran proyecto, se han realizado acciones significativas como el Plan de Desarrollo Institucional y el Modelo Educativo de la UANL, entre otros. El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León está constituido por cinco ejes rectores que promueven la educación centrada en el aprendizaje y la basada en competencias, la flexibilidad curricular, la internacionalización y la innovación académica. El Modelo Educativo se concreta en cada nivel de estudios que la Institución ofrece, a través de los Modelos Académicos respectivos. En el nivel de licenciatura se privilegia, además del desarrollo de competencias específicas de la profesión, el desarrollo de competencias generales, fundamentalmente a través del Área de Formación General Universitaria. Las competencias generales son necesarias para un desempeño profesional que responda con calidad a las demandas de una sociedad global, para que los egresados de la UANL cuenten con una formación humanística, democrática y crítica, que...
El 12 de desembre de 2005 van ser organitzades en la ciutat de València per la Conselleria de Territori i Habitatge i l'Institut Mediterrani per al Desenvolupament Sostenible (IMEDES), conjuntament amb diverses institucions que van prestar la seua col·laboració, unes jornades denominades Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana: Estado de la Cuestión. Aquest títol responia a la necessitat d'integrar en una mateixa plataforma de debat la intervenció dels diferents actors implicats en un ámbit d'actuació tan essencial, alhora que complex, tant per al manteniment de la qualitat ambiental dels nostres entorns com per al compliment dels principis base del desenvolupament sostenible.
Opciones de descarga