Vitis Magazine

Descargar libros y ebooks gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda
La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea

La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea

Autor: David Ordóñez Solís

Número de Páginas: 144

En poco más de quince años, la irrupción de Internet ha cambiado nuestras vidas. Los tribunales están desempeñando una función esencial de protección de los derechos fundamentales y de resolución de conflictos. Así, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha configurado los límites, no siempre precisos, de nuestros derechos a la vida privada y familiar o a la libertad de expresión. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha desarrollado un derecho a la protección de los datos personales resolviendo, en sentencias de amplio eco global como L'Oréal, Digital Rights Ireland o Google Spain, cuestiones tan prácticas como cuál es el juez que debe resolver los litigios, cuál es la responsabilidad de los proveedores de servicios y de los motores de búsqueda, qué alcance tiene la lucha contra la ciberpiratería o hasta dónde puede llegar el uso por los competidores de las marcas en Internet. Esta obra permite que los operadores jurídicos y los ciudadanos conozcan aspectos esenciales de nuestra vida referidos a la libertad de expresión, la privacidad, la protección de datos o el derecho al olvido; en fin, que comprendan lo que nos rodea y es cotidiano en una...

Sin imagen

La protección judicial de los derechos fundamentales de solidaridad

Autor: David Ordóñez Solís

Número de Páginas: 300
La difusión en internet de contenidos sujetos al derecho de autor

La difusión en internet de contenidos sujetos al derecho de autor

Autor: David Mallo Montoto

Número de Páginas: 408

La aparición de Internet a finales del siglo XX supuso un punto de inflexión dentro de la historia contemporánea de la humanidad, todo un acontecimiento que ha tenido un gran impacto en nuestra sociedad y ha marcado el desarrollo tecnológico de los últimos años. Los derechos de autor no han sido indiferentes a esta revolución, pasando de un modelo clásico marcado por la reproducción tradicional de obras en soportes analógicos a un modelo digital caracterizado por la gran variedad de formatos disponibles. En este nuevo entorno, en el que la velocidad de transmisión de datos y un potencial mercado global a escalas sin precedentes son las notas dominantes, resulta imprescindible establecer un marco jurídico claro y preciso para la difusión de contenidos que otorgue seguridad tanto a los autores como a los usuarios y proteja la diversidad y proliferación cultural. Esta obra se ha desarrollado a través de distintos procedimientos interrelacionados de investigación doctrinal con base bibliográfica en libros y revistas especializadas de diversa cronología; así como un análisis de la jurisprudencia nacional e internacional, con particular interés en las resoluciones...

Prestadores de servicios de internet y alojamientos de contenidos ilícitos

Prestadores de servicios de internet y alojamientos de contenidos ilícitos

Autor: Miguel Ortego Ruiz

Número de Páginas: 177

Inmersos en la Tercera Revolución Industrial, nos encontramos en la era de la información, donde Internet está cambiando todos los esquemas conocidos (sociales, empresariales y de consumo). En este devenir, la propiedad intelectual y, particularmente, los derechos de autor también están sufriendo cambios a raíz de las nuevas tecnologías y de los nuevos medios de compartir y transmitir las obras. El legislador europeo, en aras a proteger el desarrollo tecnológico, se inclinó por proteger a los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI) mediante una exoneración de responsabilidad recogida en la Directiva 2000/31/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000 (Directiva de Comercio Electrónico), que, basada, en su momento, en modelos jurídicos del mundo offline, en la actualidad no sólo ha quedado desfasada, sino que, en ciertos casos, se muestra insuficiente para una adecuada protección de los derechos de autor en Internet, al igual que ocurre con su transposición en nuestro Derecho, plasmada en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. A ello se añaden las...

Derecho al olvido en internet: el nuevo paradigma de la privacidad en la era digital

Derecho al olvido en internet: el nuevo paradigma de la privacidad en la era digital

Autor: María Álvarez Caro

Número de Páginas: 144

El siglo XXI ha comenzado con la revolución digital. Nuestro entorno ya es globalizado y digital. La intimidad y la privacidad son conceptos que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, han ido variando en función del momento y de la cultura, y en dicho proceso evolutivo, la tecnología siempre ha sido un factor determinante. Sin duda, la privacidad afronta desafíos importantes a los que habrá que darse una respuesta con un enfoque multidisciplinar, en el que la perspectiva jurídica juega un papel importante. Este libro hace un repaso del concepto y derecho de intimidad, desde un punto de vista histórico, sociológico, doctrinal y jurisprudencial. Explica cómo desde la intimidad se ha evolucionado hacia el derecho a la protección de datos o autodeterminación informativa, hasta llegar a hablar del denominado derecho al olvido, que sería la propia autodeterminación informativa en el ámbito de Internet, más en concreto, el derecho de cancelación y oposición frente a los motores de búsqueda. El derecho al olvido, un derecho cuya denominación ha sido puesta en entredicho por no ajustarse a la realidad o al significado de este derecho en cuestión, es el eje central ...

Sin imagen

Intervención pública, libre competencia y control jurisdiccional en el mercado único europeo

Autor: David Ordóñez Solís

Número de Páginas: 525
Desafíos jurídicos ante la integración digital: aspectos europeos e internacionales

Desafíos jurídicos ante la integración digital: aspectos europeos e internacionales

Autor: José Juan Castelló Pastor

Número de Páginas: 640

La presente obra colectiva tiene por objeto el análisis de los desafíos jurídicos ante la integración digital. Con este propósito, la misma se divide en cuatro bloques. El primer bloque se destina al estudio de la prestación de servicios y plataformas digitales en la Unión Europea, para ello, se examinan las Propuestas de Reglamento relativo a un mercado único de servicios digitales (Ley de Servicios Digitales) y de Reglamento sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital (Ley de Mercados Digitales), publicadas el 15 de diciembre de 2020, y se analiza, desde diferentes perspectivas, el Reglamento 2019/1150 sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación, aplicable desde julio de 2020. El segundo bloque de la obra se ocupa de la propiedad intelectual y los servicios digitales, con especial atención a los aspectos relacionados con la determinación de la competencia judicial internacional en materia de infracciones en internet y las acciones de cesación transfronterizas. Se estudia, asimismo, el necesario impulso para el principio del "país de origen" en materia de propiedad intelectual en...

Sin imagen

Privacidad y protección judicial de los datos personales

Autor: David Ordóñez Solís

Número de Páginas: 238
Antecedentes y fundamentos del derecho a la protección de datos

Antecedentes y fundamentos del derecho a la protección de datos

Autor: Cazurro Barahona, Víctor

Número de Páginas: 156

Este es, probablemente, el libro más “generalista” de toda la colección. El autor realiza un breve recorrido histórico-jurídico del Derecho a la protección de datos personales que permite disfrutar conociendo las curiosidades de sus inicios; empezando en Estados Unidos, donde se gesta la noción legal de derecho a la intimidad o righttoprivacy, pasando por las primeras normas nacionales europeas en Alemania y Francia, y terminando en España donde es posible hablar del derecho a la intimidad como fundamento de la protección de datos a partir de la publicación de la Constitución de 1978. Junto a la labor de los distintos Estados, se repasa aquello que las organizaciones internacionales han aportado para tratar de conseguir unagobernanza global de la privacidad. También queda recogida la labor realizada por de los diversos tribunales que han contribuido a la configuración del derecho a la protección de datos: el Tribunal Constitucional, en España; el Tribunal Supremo de los Estados Unidos; o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la UE. Se analiza la evolución del derecho en la Unión Europea desde la Directiva 95/46/CE hasta el reciente Reglamento...

Internet, privacidad y datos personales

Internet, privacidad y datos personales

Autor: Víctor Drummond

Número de Páginas: 181

La creciente complejidad de la sociedad postmoderna viene exigiendo una constante revisión de las posturas y de la comprensión del mundo por parte de los juristas. El Derecho, históricamente entendido como instrumento para resolver conflictos entre los individuos, ahora se depara como un enorme abanico de situaciones que se alejan del viejo modelo. Para una nueva mirada , debemos poner atención en lo nuevo, bajo pena de transformar el nuevo en viejo. INDICE Abreviaturas utilizadas Prefacio Nota previa 1. Introducción 1.1. Delimitación del Tema 1.2. Algunas Consideraciones acerca del Estudio 1.3. Tecnología, Internet y Privacidad 2. El Derecho a la Privacidad 2.1. Consideración Terminológica 2.2. El Derecho a la Privacidad en cuanto Derecho de la Personalidad 2.3. Privacidad y Tutela Jurídica 2.4. -Privacidad e Internet - Panorama General y Análisis de los Ámbitos Público y Privado 2.5. La Protección de los Datos Personales 2.5.1. El Ejemplo Brasileño del Habeas Data 3. El Encuadramiento Jurídico del Derecho a la Privacidad 3.1. En Europa 3.1.1. -La Protección Constitucional de la Privacidad y de los Medios Informáticos 3.1.2. La Doble Vía de Control de los Datos ...

Daños digitales y derechos de la personalidad: determinación del tribunal competente en conflictos internacionales originados en la red

Daños digitales y derechos de la personalidad: determinación del tribunal competente en conflictos internacionales originados en la red

Autor: José Juan Castelló Pastor

Número de Páginas: 311

El objeto de esta obra es analizar el modo en que se determina la competencia judicial internacional en materia de infracciones a los derechos de la personalidad (difamación) en la red. Con este propósito, la misma se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo se dedica al análisis de la soberanía digital de la Unión Europea. El estudio de los servicios digitales en la Unión Europea y su marco jurídico, esencialmente la Propuesta de Reglamento relativo a un mercado único de servicios digitales (Ley de Servicios Digitales). El segundo capítulo se ocupa de los aspectos generales de la determinación del tribunal competente para conocer de los litigios internacionales sobre la vulneración de derechos de la personalidad (difamación) cometidos en la red, con especial atención al fuero general del domicilio del demandado y a la dificultad en identificar al autor/emisor del contenido lesivo por el frecuente uso de pseudónimos, nombres falsos, avatares u otras medidas de aparente anonimato, por cobijarse en paraísos digitales o por ser los causantes del daño un bot (programas informáticos basados en la inteligencia artificial que pueden simular conversaciones entre...

El derecho de la sociedad en red

El derecho de la sociedad en red

Autor: Galindo, Fernando

Número de Páginas: 212

El objetivo del libro es presentar a lectores (juristas o no) interesados varias impresiones sobre las características del Derecho y el Estado de la sociedad en red en estos momentos, , iniciada la segunda década del siglo XXI, según la libre visión de los autores expresada desde su respectivo contexto y experiencia: trabajan, conjuntamente, en Facultades de Derecho en Europa (España, Reino Unido y Finlandia) y Brasil.

Derecho digital

Derecho digital

Autor: José F. Estévez

Número de Páginas: 465

Las Tecnologías de la Información son uno de los fundamentos de la Economía y la Sociedad del Conocimiento. La fortaleza del e-commerce, la agilización de los sistemas de pago electrónico, la eclosión de las apps y los smartphones han originado un claro cambio en los modelos de negocio, situando la creatividad y el emprendimiento como piedra angular del desarrollo de la sociedad moderna y motor indispensable del crecimiento económico. Las consecuencias de la aparición de los denominados Over the Top y de la Web 2.0, en la que las redes sociales se han erigido como epicentro de las relaciones interpersonales, las plataformas de economía colaborativa como alternativa de consumo y los servicios de alojamiento de contenido, como puerta de acceso a la cultura, son tan sólo algunos ejemplos disruptivos consecuencia directa de la expansión de Internet y la interconexión entre las personas y los bienes y servicios, conocido como el internet de las cosas "IoT". Esta obra nace con el propósito de dar respuesta jurídica desde una perspectiva multidisciplinar a las nuevas oportunidades y retos que plantea la fuerte implantación de la Sociedad de lnformación. Para ello,...

Nuevos retos en materia de derechos digitales en un contexto de pandemia: perspectiva multidisciplinar

Nuevos retos en materia de derechos digitales en un contexto de pandemia: perspectiva multidisciplinar

Autor: Juan Francisco Rodríguez Ayuso

Número de Páginas: 773

El presente estudio pretende analizar pormenorizadamente la novedosa regulación que de los derechos digitales proporciona la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. A tal efecto, y desde una perspectiva multidisciplinar, se acomete una profunda investigación sobre aspectos novedosos de gran interés en la actualidad, como los derechos a la neutralidad de Internet; al acceso universal a la Red; a la seguridad digital; a la educación digital; a la protección de los menores en Internet; a la rectificación en Internet; a la actualización de informaciones en medios de comunicación digitales; a la intimidad en Internet y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral; a la desconexión digital en el ámbito laboral; al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo; a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral, o al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes.

Derecho público y propiedad intelectual: su protección en internet

Derecho público y propiedad intelectual: su protección en internet

Autor: Moisés Barrio Andrés

Número de Páginas: 144

Este libro aborda la problemática de la protección de la propiedad intelectual en Internet, tanto desde una perspectiva dogmática como práctica. Además, se incluye una visión de Derecho comparado sobre este asunto, así como la jurisprudencia más reciente. Primero incorpora una panorámica general de la propiedad intelectual y sus relaciones con Internet, examinando las causas de la permanente tensión entre ambas. Más adelante se analiza el fenómeno del «pirateo», es decir, la descarga y otros modos de difusión, como el streaming, de obras protegidas por los derechos de autor a través de Internet sin contar con la correspondiente autorización, fenómeno que ha sido asumido por una parte importante de la población. A continuación, se examinan los mecanismos protectores clásicos, penales y civiles, sus problemas y carencias, la práctica jurisprudencial y las últimas reformas operadas en el Código Penal, el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Después se desbroza el nuevo instrumento de defensa de la propiedad intelectual en Internet introducido en el año 2011 y conocido popularmente como «ley Sinde-Wert». Este...

La protección y seguridad de la persona en internet

La protección y seguridad de la persona en internet

Autor: Francisco Jiménez García , Marcos Gómez Hidalgo , Charo Sádaba Chalezquer , Carmen Pérez Conesa , Julia Ropero Carrasco , Eva R. Jordá Capitán , Víctor Domingo Prieto

Número de Páginas: 208

En la presente obra se abordan determinados y fundamentales aspectos relacionados con la participación y protección de la persona en Internet. Esta relevante fuente de información y herramienta de comunicación presenta innumerables y evidentes ventajas, pero debemos ser conscientes, al mismo tiempo, de los riesgos potenciales que entraña para la persona. Desde hace ya algún tiempo son numerosas las iniciativas institucionales puestas en marcha para afrontar tales riesgos y tratar de concienciar a las personas en general, y a los niños y jóvenes en particular, de un uso o participación responsables en los entornos virtuales, lo que llevará a una mejor convivencia en el ciberespacio, tal y como ha dado en denominarse. Como podrá comprobar el lector, se han reunido una serie de aportaciones provenientes de diferentes sectores para poder ofrecer una visión global respecto del alcance de la utilización que las personas hacen de la red. Con ello, tratamos no sólo de informar, sino también de contribuir a esa cada vez más solicitada labor de concienciación social y uso responsable de Internet. Las aportaciones realizadas a través de esta obra van dirigidas tanto a...

Medios de comunicación, contenidos digitales y derecho de autor

Medios de comunicación, contenidos digitales y derecho de autor

Autor: Eduardo Serrano Gómez , Miguel Ortego Ruiz , Jorge Ortega Doménech , Susana Navas Navarro , César Iglesias Rebollo , María Teresa De Vico Carrancho Herrero

Número de Páginas: 224

Se analizan en esta monografía diferentes cuestiones, especialmente relevantes en el ámbito digital, en torno a los medios de comunicación y los derechos de autor. En efecto, asistimos en los últimos años a una verdadera revolución en el sector de las comunicaciones gracias al desarrollo y proliferación de los medios digitales y, en ese sentido, se plantean numerosas dudas jurídicas en torno a la idoneidad de las reglas tradicionales sobre los derechos de autor, pensadas fundamentalmente para el mundo analógico, para poder hacer frente a esta nueva realidad. Por tanto, el planteamiento de la obra se hace en conexión a las últimas iniciativas legislativas que en este ámbito se están realizando en el seno de la Unión Europea y teniendo en cuenta, también, las últimas opiniones doctrinales y jurisprudenciales. En este contexto, Miguel Ortego Ruiz, abogado experto en propiedad intelectual, aborda el análisis del conflictivo derecho conexo previsto para los editores en la Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital. Eduardo Serrano Gómez, Profesor titular de Derecho Civil (acreditado a Catedrático de Universidad) de la Universidad Complutense de...

El procedimiento de Habeas Data. El derecho procesal ante las nuevas tecnologías

El procedimiento de Habeas Data. El derecho procesal ante las nuevas tecnologías

Autor: Enrique César Pérez-luño Robledo

Número de Páginas: 333

Este libro, fiel a su título, tiene por objeto el estudio de El procedimiento de habeas data, asumido como un aspecto emblemático de la actual interacción entre las Nuevas Tecnologías y el Derecho procesal. La investigación aquí realizada ha puesto de relieve que el derecho de acceso y control a los datos personales informatizados por parte de las personas concernidas, comenzó a forjarse en la doctrina científica, la jurisprudencia y la legislación de Europa y América, en los inicios de la década de los años 70 del pasado siglo. La inquietud sobre las agresiones a la intimidad que podían desprenderse por usos indebidos de las NT y las TIC suscitó un progresivo debate entre los teóricos del derecho, que fueron adquiriendo lo que se ha denominado “consciencia jurídica tecnológica”. Luego, dicha toma de consciencia, influyó en algunas decisiones jurisprudenciales y se tradujo también en previsiones constitucionales y legislativas sobre la materia. Ese planteamiento ha permitido una exposición crítica de las principales normas que hoy regulan esta institución, con especial atención a las promulgadas por el Consejo de Europa, la Unión Europea y el...

Derecho digital y nuevas tecnologías

Derecho digital y nuevas tecnologías

Autor: Agustin Madrid

Número de Páginas: 1679

Se publican los resultados de la investigación llevada a cabo en torno a los retos actuales que la digitalización presenta al Derecho. La obra se divide en cuatro partes que aglutinan y sistematizan los diferentes trabajos. Se transita desde las cuestiones más generales relativas a los servicios digitales y la sociedad de la información, pasando por los mercados digitales y el comercio electrónico, y con particular focalización en los criptoactivos, como materia de especial actualidad e impacto social y jurídico, para concluir en una cuarta parte que se abre a los retos que el uso de las nuevas tecnologías plantea en relación con la inteligencia artificial y en las demás áreas del Derecho, con especial referencia a la ciberdelincuencia.

El derecho al olvido digital. Debilidades y fortalezas de un derecho fundamental de nueva generación

El derecho al olvido digital. Debilidades y fortalezas de un derecho fundamental de nueva generación

Autor: Javier Álvarez Hernando

Número de Páginas: 415

El olvido forma parte de la personalidad humana. Sin embargo, de forma frecuente, aquellos responsables que tratan los datos personales de los ciudadanos, con el apoyo esencial de las emergentes tecnologías disruptivas, tienden a que la información permanezca accesible de forma indefinida para lograr sus objetivos. Como contrapeso, el ordenamiento jurídico comunitario, en el contexto del derecho a la privacidad, ha venido a configurar un derecho al olvido digital, e incluso, jurisprudencialmente se pretende construir un derecho constitucional de nueva generación más amplio denominado, derecho al entorno digital. De cualquier modo, el derecho a la protección de datos se configura como un derecho fundamental en permanente construcción en una sociedad como la nuestra en la que están surgiendo nuevos desarrollos tecnológicos y en los que los datos se conforman, en definitiva, como el genuino combustible de la economía digital. El derecho al olvido digital se reconoce específicamente en el Reglamento General de Protección de Datos y nace como consecuencia de un trascendente desarrollo jurisprudencial en la UE. Este derecho, que tiene origen norteamericano, al menos en su...

Derecho Público e Internet: la actividad administrativa de regulación de la Red

Derecho Público e Internet: la actividad administrativa de regulación de la Red

Autor: Moisés Barrio Andrés

Número de Páginas: 186

Este libro es pionero, tanto en nuestra doctrina como en la doctrina comparada, en analizar el papel de lo público en el nacimiento, desarrollo y regulación de lo que hoy es Internet. Internet tiene su origen en la evolución de una serie de tecnologías desarrolladas en el seno de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (la [Defense] Advanced Research Projects Agency o [D]ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y que tuvieron su previa plasmación en la red ARPANET, en 1969, erigida para enlazar los superordenadores de diversas universidades y laboratorios de investigación de aquel Gobierno. Su evolución, a través de la fase intermedia de la red NSFNET de 1986 para fines científicos y educativos, desembocó en la actual Internet a partir de 1991. Los ciudadanos en general comenzaron a tener acceso a ella a principios de 1990, momento en el que también empezaron a surgir los primeros conflictos jurídicos en la Red. El enorme cambio que Internet está produciendo en nuestro tiempo todavía resulta en parte desconocido. Contenido: Abreviaturas / Prólogo / Capítulo I. Internet y la lucha por su regulación jurídica / Capítulo II. La actividad...

Sin imagen

Desafíos jurídicos ante la integración digital

Autor: José Juan Castelló Pastor

Número de Páginas: 636
Los menores e internet. Riesgos y derechos

Los menores e internet. Riesgos y derechos

Autor: Carmen Florit Fernández

Número de Páginas: 166

Hoy día es muy habitual que los progenitores de los menores compartan imágenes de sus hijos en las redes sociales. Sin embargo, estas conductas conllevan grandes riesgos generalmente desconocidos por aquellos que precisamente los generan. Estos peligros son a veces de especial gravedad, como en el caso del grooming. Además, según lo establecido por el artículo 4 de la LOPJM estas conductas están radicalmente prohibidas, sin que inexplicablemente el Ministerio Fiscal actúe. Los menores, por el simple hecho de ser personas, detentan derechos fundamentales que no pueden ser vulnerados ni siquiera por quienes ostentan los derechos inherentes a la patria potestad sobre ellos. En la presente obra se expondrá el problema descrito, esto es, los derechos de los menores vulnerados en internet, los riesgos que ello conlleva, la inexplicable dejadez del Ministerio Fiscal y las posibles soluciones. Además, se aportan varias sentencias de especial importancia en estas cuestiones. La edad de los menores cuyos derechos están siendo en estos momentos vulnerados puede hacer pensar en una posible ola de reclamaciones judiciales en un futuro próximo cuando sean suficientemente maduros y...

Protección civil de los derechos en el entorno digital

Protección civil de los derechos en el entorno digital

Autor: José Antonio Pérez Juan , Francisco Javier Sanjuán Andrés , Purificación Cremades García

Número de Páginas: 207

Además del ámbito contractual donde indudablemente se requiere de una profunda y sosegada reflexión, para acomodar los principios reguladores tradicionales a la revolución tecnológica, también y principalmente, la propia consideración de la persona como tal, desde su estado civil, a la protección de sus derechos, necesitan de un control inminente a la par que estudiado y riguroso.

Derecho e Informática. Ética y legislación

Derecho e Informática. Ética y legislación

Autor: Menéndez Mato, Juan Carlos , Gayo Santa Cecilia, Mª Eugenia

Número de Páginas: 340

La presente obra nace con la pretensión de ofrecer un estudio genérico de las principales relaciones que median entre la Informática y el Derecho, sin renunciar, en algunas ocasiones, a realizar una mayor profundización en el análisis. Se abordarán cuestiones relacionadas con Internet, la Sociedad de la Información, el comercio electrónico, la contratación desde Internet, las firmas electrónicas, los documentos electrónicos y su valor probatorio, los códigos deontológicos o de conducta, la protección de los datos personales, la protección jurídica del software y otras creaciones electrónicas, y la criminalidad informática y los principales tipos delictivos en este ámbito. Resulta evidente que el entorno informático evoluciona mucho más rápido que el jurídico, desborda el ámbito territorial estatal y alcanza una neta vocación internacional y multidisciplinar. Por estos motivos, las relaciones que median entre el Derecho y la Informática han sido estudiadas teniendo presentes, además de las normas nacionales, la regulación europea e internacional al uso; asimismo, se han abordado cuestiones propias del derecho público, del derecho privado o del ámbito...

La Sociedad de la información en Europa

La Sociedad de la información en Europa

Autor: Luis Miguel González De La Garza

Número de Páginas: 416

La Sociedad de la Información es un concepto polémico que integra múltiples manifestaciones que tienen como nexo común de identidad el ser materializadas merced a la inserción de la informática con las comunicaciones electrónicas. A partir del momento en que la digitalización de la información puede ser transmitida con suma facilidad en virtud del conjunto de instrumentos de comunicaciones sumamente versátiles y eficientes que conocemos como Internet, las redes de ordenadores han desplegado su capacidad de interconexión mundial con lo que la información disponible en cada una de ellas puede ser virtualmente empleada por cualquier otro usuario de las redes de forma horizontal. Esa información, su disponibilidad instantánea y su ubicuidad, gracias a los instrumentos técnicos de telecomunicaciones, han posibilitado la difusión del conocimiento a escala global. La Unión Europea, sensible a este nuevo nivel tecnológico que han alcanzado las comunicaciones electrónicas, ha participado activamente en su regulación normativa, una regulación extensa en cuanto a las materias en las que ha sido activa su intervención, como intensa en relación con la amplitud de las...

Internet, Derecho y Política

Internet, Derecho y Política

Autor: Benjamin R Barber , Rosa Borge Bravo , Albert Batlle; Y Otros

Número de Páginas: 330

A través de este libro el lector puede acercarse a algunas de las cuestiones que centran la discusión actual en torno a las consecuencias que la revolución tecnológica y comunicativa está teniendo en la esfera jurídico-política. Su variedad temática muestra, además, la amplitud de los efectos que esta nueva realidad está teniendo tanto en el ámbito regulatorio como en el de la articulación de lo político. La variedad de posiciones sostenidas por sus autores es también reflejo de ese doble rostro que la revolución de las TIC todavía nos ofrece. Internet, Derecho y Política recoge quince artículos publicados en la revista electrónica IDP-Internet, Derecho y Política, impulsada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya desde 2005.

Partes intervinientes, formación y prueba del contrato electrónico

Partes intervinientes, formación y prueba del contrato electrónico

Autor: Sandra Camacho Clavijo

Número de Páginas: 527

COMERCIO ELECTRÓNICO FIRMA ELECTRÓNICA PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Incluye: *** COMERCIO ELECTRÓNICO *** Convención de las Naciones Unidas de 11-IV-1980. Principios Unidroit. Ley Modelo de la CNUDMI + Guía para adaptación al Derecho Interno Anteproyecto Ley Modelo de la CNUDMI sobre Contratación electrónica. Proyecto de Cláusulas Contractuales 2004. Uniform Electronic Transactions Act (1999). Uniform Computer Information Transaction Act (2000). Francia: Loi no 2004 - 575 du 21 Juin 2004. Italia: Decreto legislativo 9 aprile 2003, no 70. UK: Statutory Instrument 2002 No. 2013. Alemania: Act to Modernise the Law of Obligations. Directiva 2002/65/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002. Directiva 1997/7/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 1997. Directiva 1999/44/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999. Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2000. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre Comercio Electrónico y Servicios Financieros. LEY 34/2002, de 11 de julio, DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL COMERCIO...

La protección de los derechos morales de autor en Internet

La protección de los derechos morales de autor en Internet

Autor: Paula Vega García

Número de Páginas: 718

Internet alberga en la actualidad una cantidad ingente de obras protegidas por la propiedad intelectual, muchas elaboradas específicamente para un entorno digital, otras introducidas a través de un proceso de digitalización. En cualquier caso, el formato y entorno digitales propician la comisión de una serie de ilícitos sobre las obras que afectan especialmente a la vertiente personal de los intereses del autor, recogidos en los denominados derechos morales. Además, en función del tipo de obra que se trate, del papel que cumplan las plataformas digitales o de las infracciones que se cometan se pueden dar escenarios diversos que requieran actuaciones particulares. En este contexto complejo, el autor tiene una amplia gama de medidas a su disposición que pueden utilizarse en la defensa de sus derechos morales: algunas opciones están destinadas a prevenir los ilícitos que pueda sufrir la obra en la Red, otras sirven para poner fin a las infracciones que ya se están produciendo. El presente trabajo analiza de forma crítica la situación de tales derechos morales, así como los principales mecanismos extrajudiciales, judiciales y administrativos de que dispone el autor para...

El derecho fundamental a la protección de datos personales y la responsabilidad proactiva

El derecho fundamental a la protección de datos personales y la responsabilidad proactiva

Autor: María José Carazo Liébana

Número de Páginas: 201

Los juristas nos enfrentamos al reto de analizar los riesgos que para la privacidad de las personas tiene el uso de la Inteligencia artificial y el Big Data. El derecho fundamental a la protección de datos personales tiene una imbricación transversal en todos los órdenes jurisdiccionales: civil, penal, contencioso administrativo, social y militar. La sociedad demanda respuestas sobre un derecho que rompe con cánones establecidos hasta ahora. La territorialidad o el orden de prelación de fuentes, quedan indefectiblemente modificados. La responsabilidad proactiva es una novedad en la vigente regulación. El término accountability hace referencia a la responsabilidad en la implantación de los mecanismos adecuados para el cumplimiento del régimen jurídico del derecho a la protección de datos y a la utilización de métodos de validación que aseguren la fiabilidad del sistema establecido en la defensa de este derecho. Se trata de un sistema basado en la evaluación de los riesgos y en la demostración de la efectividad del mecanismo utilizado en la protección del derecho, cuando así lo soliciten las diferentes autoridades de control.

La propiedad intelectual en el mundo digital

La propiedad intelectual en el mundo digital

Autor: Alberto José Nova De

Número de Páginas: 173

Una gran parte de las actividades que realizamos en nuestro día a día, principalmente aquellas relacionadas con el ocio, se desarrollan a través de medios digitales. De este modo, nos encontramos con que muchos de nuestros comportamientos, cuya calificación jurídica estaba clara al realizarse en un entorno físico, ahora han pasado a realizarse dentro de un entorno inmaterial, como por ejemplo los diferentes sistemas de descarga de archivos. Esto supone que se genera incertidumbre sobre la licitud de determinados comportamientos que realiza una gran mayoría de los usuarios de los medios digitales, con todo lo que ello comporta. Esta situación se ha convertido en una de las motivaciones para la elaboración de la presente obra. Se ha pretendido dotar de una herramienta práctica, tanto a los profesionales del derecho, como a empresas cuya actividad se pueda ver afectada por este tipo de conductas, proporcionándole de esta forma orientación a todos los problemas que puedan ir presentándose.

El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales

El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales

Autor: Ricardo Alonso García

Número de Páginas: 208

El presente estudio, que actualiza el realizado por el autor con motivo de su ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, aborda la encrucijada a la que puede verse arrastrado el juez nacional como consecuencia de la diversidad de estándares de protección garantizados por el catálogo interno de derechos fundamentales, el Convenio Europeo de Derecho Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. A dicha encrucijada de naturaleza sustancial, en la que se encontró el propio Tribunal Constitucional español en el contexto de su primera cuestión prejudicial planteada al Tribunal de Justicia, habría que sumar otra, procedimental o formal, vinculada a las distintas vías incidentales de posible intervención, en el marco de un mismo proceso, de los respectivos intérpretes supremos de dichos catálogos (i.e., cuestión de inconstitucionalidad, cuestión prejudicial europea y, tras la firma en octubre de 2013 del Protocolo no 16 del Convenio, opinión convencional consultiva), que exige una metódica y diligente salida, habida cuenta de que condiciona, en gran medida, el mayor o menor grado de dificultad en la elección, por el juez...

Bienes digitales. Una necesidad europea.

Bienes digitales. Una necesidad europea.

Autor: José Antonio Castillo Parrilla

Número de Páginas: 327

Que nos encontramos inmersos en un proceso de cambio tecnológico de una magnitud y cuyos efectos (presentes y futuros) no terminamos de comprender es innegable. Hasta tal punto es así, que hay quienes afirman que la Revolución Digital es un hecho disruptivo que justifica repensar (y “redenominar”) el Derecho en aras de afrontarlo adecuadamente. Por su parte, la Unión Europea lanzó en 2015 una estrategia política conocida como Estrategia para el Mercado Único Digital de la Unión Europea, con la intención de acometer la necesaria recepción jurídica de la Revolución Digital y aprovechar al máximo el potencial económico que representa. Hasta el momento las iniciativas normativas (entre Propuestas de Directiva, y de Reglamento) superan las cuarenta, y es difícil llevar la cuenta de las otras muchas iniciativas que aún no se han traducido en textos articulados.Dos de los conceptos jurídicos clave sobre los que pivota la recepción jurídica de la Revolución Digital en lo que al Derecho patrimonial privado se refiere son los de “contenidos digitales”, y “datos”. Los primeros son definidos como “datos producidos y suministrados en formato digital”; los...

La protección del derecho a la libertad informática en la Unión Europea

La protección del derecho a la libertad informática en la Unión Europea

Autor: Alvaro A. Sánchez Bravo

Número de Páginas: 230

Recoge: I.Parte primera.El derecho a la libertad informática A modo de conclusión. Algunas reflexiones desde la filosofia del derecho - 1.Los derechos humanos de la tercera generación - 2.De la intimidad, como privilegio individual, al reconocimiento del derecho a la libertad informática - 3.La positivación del derecho a la libertad informática - 4.La consolidación jurisprudencincial y legislativa - 5.El contenido del derecho a la libertad informática: Principios derechos y garantias - II.Parte segunda: El derecho a la libertad informática en la Unión Europea - Parte A : La protección de los datos personales en la Unión Europea - 1.Introducción. El largo debate institucional - 1.Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de 24 de Octubre - Parte B: La Proteccion de datos personales en la Europa de Schengen - 1.Los acuerdos de Schengen - 2.El sistema de información Schengen (SIS) - 3.Protección de datos personales.

El derecho al olvido digital como remedio frente a la hipermnesia de internet

El derecho al olvido digital como remedio frente a la hipermnesia de internet

Autor: Javier Martínez Calvo

Número de Páginas: 240

El trabajo lleva a cabo un estudio completo del derecho al olvido, que nace con el objetivo de hacer frente a la indexación de la información por parte de los motores de búsqueda a partir del nombre de la persona afectada; y cuya configuración actual es el resultado de importantes aportaciones jurisprudenciales y doctrinales, que son objeto de exhaustivo análisis. Además, la reciente positivización del derecho al olvido ha extendido su posible ejercicio también a la información disponible en servicios de redes sociales y servicios equivalentes, lo que exige un replanteamiento de muchos de los que ya se habían asentado como postulados del derecho al olvido y requiere establecer las condiciones de ejercicio de esta nueva modalidad. Y es que nos encontramos ante un derecho vivo, que se encuentra en pleno proceso de construcción, lo que pone de relieve la oportunidad de este estudio, que trata de fijar los elementos clave de la configuración actual del derecho al olvido y aportar respuestas y propuestas para hacer frente a los nuevos retos que plantea su constante expansión.

El registro remoto como diligencia de investigación tecnológica de la ciberdelincuencia

El registro remoto como diligencia de investigación tecnológica de la ciberdelincuencia

Autor: Irene González Pulido

Número de Páginas: 508

La evolución de la tecnología y la expansión de Internet ha configurado complejos espacios cibernéticos que nos ofrecen múltiples ventajas, las cuales se presentan como oportunidades para los delincuentes. En este sentido, el ciberespacio se ha consolidado como un entorno que favorece múltiples actividades cotidianas, pero también como un contexto en el que se cometen ciberdelitos graves y complejos que atentan contra los servicios esenciales de los Estados o que pueden comprometer múltiples bienes jurídicos; entre los que podemos encontrar la vida, la integridad física, etc. De igual modo, las características del ciberespacio se presentan a los operadores jurídicos como obstáculos que dificultan la investigación y la represión de la ciberdelincuencia. Sin embargo, la evolución tecnológica también está siendo utilizada por las autoridades policiales y judiciales para subsanar las barreras tecnológicas existentes. En este sentido se han ido regulando las diligencias de investigación tecnológicas, habiéndose extendido la utilización de algunas de ellas, a nivel nacional e internacional, e incluso habiéndose convertido en la única vía para la investigación ...

Últimas Novedades